¡Buenas
salenas, cronopios! Después de mucho tiempo, por fin puedo estrenar la sección
de reseñas / críticas /opiniones / lo que sea :D Voy a comenzar con un relato
que encontré gratis en Amazon; ya me dirán ustedes lo que piensan de todo el
asunto.
Ficha técnica
Título: “Yo no la maté”
Autor: Fernando Trujillo Sanz
Editorial: El
desván de Tedd y Todd
Formato: digital
(Kindle)
Año: 2014
Idioma: español
/ castellano
Cantidad de páginas: 17
Género: narrativo
(relato fantástico)
Descripción: Relato corto. Perfecto para leer en
transporte público.
Resumen (sin spoilers)
Un
abogado exitoso busca representar al acusado de un asesinato para lograr
publicidad. El acusado, por supuesto, dice que es inocente, pero tiene todas
las pruebas en contra. El abogado decide tomar el caso, a pesar de que no está
convencido de la inocencia de su nuevo cliente. A lo largo del juicio, veremos
las conversaciones que mantienen, en la que cada uno trata de demostrar que es
más astuto que el otro, y donde algunas cosas no son lo que parecen.
Opinión
Como
puede leerse en la descripción, se trata de un relato, aunque no sé si corto;
sinceramente, 17 páginas, para mí, ya entra en la categoría de “medio”. Empieza
como policial, ya que hay un crimen sin resolver, pero deriva en fantástico, un
poco à la Todorov (algún día tendré
que hablar de él).
La trama
es dialogal; no digo predominante porque es puro diálogo. Los comentarios en Amazon y Goodreads lo consideran
algo muy original, pero puedo dar fe de que no es así. Tendría que pensarlo un
poco, pero puedo dar algunos ejemplos. Sin ir más lejos, en este blog tengo, al
menos, uno: “Cómo entretener a tu hijo un rato y no morir en el intento”. Lo que sí es
original, quizás, es el tratamiento que le da el autor.
La acción es lineal, y los
saltos temporales se marcan a través de saltos en el texto. Los diálogos aportan toda la información
que necesitamos para comprender lo que sucede, de manera que el relato es muy fácil de seguir. No
obstante, creo que esto, si bien es necesario, le quita naturalidad a los parlamentos de los personajes, dado que
dicen cosas que, si se tratara de una conversación real, se pasarían por alto.
El otro elemento que le resta naturalidad al
diálogo es la extensión de las oraciones. En su mayoría son muy breves. Una
conversación es más sinuosa, sobre todo si los personajes hablan tanto como
éstos (porque tienen parlamentos largos). Las sucesiones de oraciones breves me
dieron la sensación de estar ante personajes que disparaban frases más que
conversaban. Con oraciones un poco más
extensas, el relato habría resultado un poco más fluido, en mi opinión.
En la construcción de los personajes, además,
la forma de hablar es un reflejo de su historia personal y de las situaciones
en que se encuentran. En este relato, los
tres hablan igual: el mismo vocabulario, el mismo tono, el mismo ritmo. No
hay confusiones porque siempre son dos los que conversan. Incluso se me puede
decir que, dadas las características del abogado y el reo, está bien que hablen
parecido: sus diálogos son una competencia para ver quién es más astuto. Sin
embargo, no se me puede afirmar que es creíble que el barman también hable igual. Creo que ahí el autor se perdió la posibilidad de construir una voz algo diferente
de las otras dos.
Pero
bueno, entiendo que la construcción de los personajes y el manejo de los
diálogos es algo complicado (si lo sabré yo :P).
El ritmo, en general, es ágil, y el misterio (¿Cuál de los dos va a salirse
con la suya?) mantiene el suspenso
lo suficiente como para mantener en vilo al lector. La estructura es lineal: las escenas, bien
seleccionadas, se suceden en orden cronológico, indicándose los saltos en el
tiempo a través de espacios en blanco con una pequeña imagen. Lo único que
podría decir es que la primera escena es un poco demasiado larga: tiene una
serie de deducciones más o menos irrelevantes, que sólo sirven para insistir en
el carácter del reo, más que nada. Y hay una escena pequeñita que, si bien
divertida, también es innecesaria para la trama.
El
desenlace tiene un par de giros interesantes, y el final cierra perfectamente,
en mi opinión, aunque debo confesar que tardé un poco en entenderlo :P
Conclusión
Considerando
que se trata de un experimento, “Yo
no la maté” presenta algunas fallas
propias del manejo de los diálogos; sin embargo, es perfectamente comprensible. Tiene suspenso, es entretenido y el
final es redondo.
La
elección del formato puede resultar chocante si un@ está poco acostumbrad@ a
leer textos que se salen de lo común, por lo que no se lo recomiendo a lector@s que leen sólo lo que está de moda, a
menos que busquen algo un poco diferente. Es un texto breve, que se puede
leer en 15 ó 20 minutos (media hora,
siendo muy generosa) y está gratis
en Amazon, así que no hay excusas.
Imagen de la portada extraída de: http://www.goodreads.com/book/show/24240681-yo-no-la-mat
Me suena mucho el nombre del autor y no sé de qué xD Para ser un libro gratis, no está mal por lo que parece. Y encima es cortito y fácil de leer, no es mi género, pero iré a ver qué tal. Me ha parecido una reseña muy completa ^^
ResponderEliminarUn saludo!
Yo tampoco lo conocía; lo encontré de casualidad y resulta que tiene publicadas cualquier cantidad de novelas en Amazon o_O El relato está bueno, para pasar el rato leyendo algo un poco distinto, para variar, me gustó :)
EliminarMe alegro de que la reseña te haya parecido bien, gracias por comentar!
¡Holaaa! Me han hablado muy bien del autor aunque no sabía que tenía relatos tan cortitos jeje
ResponderEliminarMuy buena reseña ^^
¡Un besito!
Me bajé una novela para ver qué onda, pero quería empezar con algo cortito y éste me llamó la atención porque el formato era un experimento, y esas cosas siempre me gustan :3
EliminarGracias por comentar!
Leí este relato hace algún tiempo y la verdad es que me gustó bastante.
ResponderEliminarNo había leído ningun relato narrado sólo con diálogos y me resultó bastante llamativo.
Y la historia, aunque simple, es entretenida y sobre todo con un final sorprendente.
Estoy de acuerdo con vos ;)
ResponderEliminarGracias por pasar!
Buena reseña, me ha picado la curiosidad y he ido a leerlo. Tienes razón, a causa de no usar acotaciones, tiene diálogos ridículos que nunca se emplearían en una conversación normal. Esto no quiere decir que sea imposible escribir sin descripciones narrativas, sino que el autor debería buscar un estilo más sutil e indirecto, omitir la explicación de acciones irrelevantes y diferenciar mucho más a los personajes. El principio del relato está muy forzado, pero se nota que va mejorando poco a poco, aunque no acabe de pulirlo.
ResponderEliminarEn sí, la historia me ha gustado, pero comentaré poco de ella para no soltar el spoiler. Creo que se entiende bien, es simple y curiosa, pero deja muchos cabos sueltos relacionados con los personajes. A causa de su corta extensión, apenas nos podemos hacer una idea de sus personalidades para deducir cuáles son los objetivos de cada uno y por qué los tienen. Si le hubiese dedicado más páginas y hubiese trabajado más en los personajes, habría quedado redondo.
Lo dicho, lo he descubierto gracias a tu reseña, y me alegro por ello =) Te seguiré leyendo~~
Atte. Lyra.
Me alegro de que te haya gustado la reseña. Con lo que decís en el primer párrafo, estoy totalmente de acuerdo con vos. Sin embargo, con respecto a tu opinión sobre el desarrollo de los personajes, tengo algunas dudas. Es verdad que, si el relato fuera más largo, podría haber desarrollado mejor a los personajes, porque le habría permitido mostrar más. Pero por otra parte, creo que la historia habría resultado perjudicada (como dije, hay partes que yo eliminaría sin piedad). Además, este relato de por sí tiene una extensión que permite un cierto desarrollo de los personajes, la clave es la selección de los elementos; y para eso, creo que el uso de los lectos adecuados es fundamental (y lo más difícil de todo, por eso escribo relatos tan breves :P).
EliminarMuchas gracias por compartir tu opinión!!!
Tienes razón, corresponde más a la selección de elementos. Quizá me ha sorprendido tanto que hasta de relato corto se me queda escaso, porque el tema que ha escogido me encanta.
Eliminar¡Gracias a ti por contestar!
Atte. Lyra.
esta entrada me ha encantado
ResponderEliminarMe alegro mucho :)
EliminarGracias por comentar!